Cefalea: Entendiendo los Dolores de Cabeza y Cómo Tratarlos
Los dolores de cabeza, o cefaleas, son una de las condiciones médicas más comunes y pueden afectar a personas de todas las edades. Aunque en la mayoría de los casos no son graves, pueden ser incapacitantes y afectar significativamente la calidad de vida.

¿Qué es la Cefalea?
La cefalea es el término médico para describir el dolor de cabeza. Puede variar en intensidad, frecuencia y duración, y puede estar asociada a otros síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido, y dificultad para concentrarse.
Existen más de 150 tipos de cefaleas, pero las más comunes son:
1. Cefalea Tensional:
Dolor constante y opresivo, como una banda apretada alrededor de la cabeza. Suele estar relacionado con el estrés, la ansiedad o la tensión muscular.
2. Migraña:
Dolor pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza, acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.
3. Cefalea en Racimos:
Dolor intenso y unilateral que ocurre en ciclos o “racimos”, a menudo alrededor del ojo o la sien.
4. Cefalea Secundaria:
Dolor de cabeza causado por otra condición médica, como sinusitis, traumatismos o problemas vasculares.
Prevalencia Alarmante – *83.6%* de peruanos experimentará cefalea en algún momento de su vida. – *64.6%* reportó dolor de cabeza en el último año, siendo la cefalea tensional (38.9%) y la migraña (22.8%) los tipos más frecuentes. – *27.5%* de adultos peruanos requiere atención profesional especializada. Factores Únicos en Perú – La migraña aumenta significativamente *en altitudes superiores a 3,500 msnm*. – La cefalea tensional disminuye entre *2,500-3,000 msnm*. – *2.7%* sufre cefalea por abuso de medicación (más de 15 días/mes). Impacto Económico y Social – Pérdida estimada del *0.8% del PIB nacional* por disminución de productividad. – *4.2 días/mes* de dolor en promedio por persona. – Cada 3 meses, los afectados pierden: – *0.5 días* de trabajo remunerado – *1 día completo* de labores domésticas “Estos hallazgos resaltan la urgente necesidad de servicios neurológicos especializados en Perú, especialmente en regiones de alta altitud” Investigación liderada por la Dra. Guiovanna Quispe – Neuróloga de OTONEURO SALUDGuiovanna Quispe, et al. The prevalence and demographic associations of headache in the adult population of Peru: a national cross-sectional population-based study. J Headache Pain 25, 48 (2024).
Guiovanna Quispe, et al. The burden of headache disorders among adults in Peru: national estimates and a health-care needs assessment from a population-based door-to-door survey. J Headache Pain 25, 209 (2024).
Causas de la Cefalea
Las causas de las cefaleas pueden ser variadas y dependen del tipo de dolor de cabeza:
- Factores Genéticos: La migraña, por ejemplo, tiene un fuerte componente hereditario.
- Factores Ambientales: Estrés, falta de sueño, deshidratación o exposición a luces brillantes.
- Problemas de Salud Subyacentes: Infecciones, hipertensión arterial o trastornos neurológicos.
- Hábitos de Vida: Consumo excesivo de alcohol, cafeína o tabaco.


¿Cómo se Diagnostica la Cefalea?
El diagnóstico de las cefaleas comienza con una evaluación médica detallada, que incluye:
- Historia Clínica: Para identificar el tipo de dolor, su frecuencia, duración y factores desencadenantes.
- Examen Físico y Neurológico: Para descartar otras condiciones médicas.
- Pruebas Complementarias: En casos complejos, se pueden solicitar estudios de imagen como tomografías o resonancias magnéticas.
Tratamiento de la Cefalea
El tratamiento de las cefaleas depende del tipo y la gravedad del dolor. En OTONEURO SALUD, ofrecemos un enfoque integral que incluye:
1. Tratamiento Farmacológico:
Medicamentos para aliviar el dolor y prevenir episodios futuros.
2.Toxina Botulínica (Botox):
Un tratamiento innovador para la migraña crónica, que reduce la frecuencia e intensidad de los episodios.
3. Terapias No Farmacológicas:
Acupuntura, terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación.
4. Cambios en el Estilo de Vida:
Recomendaciones sobre hábitos de sueño, alimentación y manejo del estrés.
¿Cuándo Buscar Ayuda Médica?
Aunque la mayoría de las cefaleas no son graves, es importante consultar a un especialista si:
- El dolor de cabeza es severo y repentino.
- Los episodios son frecuentes y afectan tu calidad de vida.
- El dolor está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello o cambios en la visión.
- Los medicamentos de venta libre no alivian el dolor.
Referencias
- Quispe et al. The Journal of Headache and Pain (2024) 25:209
https://doi.org/10.1186/s10194-024-01902-3 - Quispe et al. The Journal of Headache and Pain (2024) 25:48
https://doi.org/10.1186/s10194-024-01759-6 - Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (ICHD-3). Cephalalgia. 2018.
- Lipton, R. B., et al. Migraine: Epidemiology, Burden, and Comorbidity. Neurologic Clinics. 2019.
- May, A. Diagnosis and Clinical Features of Trigemino-Autonomic Headaches. Headache. 2013.
- Silberstein, S. D. Preventive Migraine Treatment. Continuum: Lifelong Learning in Neurology. 2015.
- Burch, R. C., et al. The Prevalence and Impact of Migraine and Severe Headache in the United States. Headache. 2019.
- Goadsby, P. J., et al. Pathophysiology of Migraine: A Disorder of Sensory Processing. Physiological Reviews. 2017.
- American Migraine Foundation. Understanding Migraine: A Guide to Diagnosis and Treatment. 2021.