Migraña Vestibular (Migraña asociada a vertigo)
La migraña vestibular es un trastorno neurológico que provoca episodios de vértigo, mareo e inestabilidad, asociados o no a dolor de cabeza. Puede durar minutos u horas y se desencadena por estrés, cambios hormonales o ciertos alimentos.
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) es la causa más común de vértigo y se debe al desplazamiento anormal de otolitos (pequeños cristales de calcio) dentro del oído interno.
Mareo Postural-Perceptivo Persistente (PPPD)
El Mareo Postural-Perceptivo Persistente (PPPD) es un trastorno vestibular crónico caracterizado por sensación de inestabilidad, mareo y oscilación, que se agrava al estar de pie, moverse o exponerse a estímulos visuales complejos.
Enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno caracterizado por episodios recurrentes de vértigo, pérdida auditiva fluctuante, tinnitus (zumbido en el oído) y sensación de presión en el oído afectado.
El insomnio: Causas, consecuencias y estrategias para mejorar el sueño
La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave que se caracteriza por interrupciones repetidas en la respiración durante el sueño.
Cefalea: Entendiendo los Dolores de Cabeza y Cómo Tratarlos
Los dolores de cabeza, o cefaleas, son una de las condiciones médicas más comunes y pueden afectar a personas de todas las edades. Aunque en la mayoría de los casos no son graves, pueden ser incapacitantes y afectar significativamente la calidad de vida.