Apnea del sueño: Síntomas, riesgos y tratamientos
La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave que se caracteriza por interrupciones repetidas en la respiración durante el sueño. Estas pausas pueden durar desde unos segundos hasta minutos y ocurrir decenas de veces por hora. Este artículo está diseñado para informar a los pacientes sobre los síntomas, riesgos y opciones de tratamiento disponibles para la apnea del sueño.

¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene y reanuda repetidamente durante el sueño. Existen dos tipos principales:
1. Apnea obstructiva del sueño (AOS):
Es la forma más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan, bloqueando las vías respiratorias.
2. Apnea central del sueño (ACS):
Menos común, ocurre cuando el cerebro no envía señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración.
Se estima que más de 22 millones de personas en los Estados Unidos padecen apnea del sueño, y muchos casos no están diagnosticados.
AMERICAN SLEEP APNEA ASSOCIATION (2021)
Síntomas comunes
Los síntomas de la apnea del sueño incluyen:
- Ronquidos fuertes y persistentes.
- Pausas observadas en la respiración durante el sueño.
- Despertarse con sensación de ahogo o jadeo.
- Somnolencia diurna excesiva.
- Dolor de cabeza matutino.
- Dificultad para concentrarse.


Riesgos asociados
Si no se trata, la apnea del sueño puede tener graves consecuencias para la salud:
1. Problemas cardiovasculares:
La apnea del sueño está relacionada con un mayor riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares. Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine encontró que los pacientes con apnea severa tienen un riesgo significativamente mayor de eventos cardiovasculares (2).
2. Diabetes:
La apnea del sueño puede afectar el metabolismo de la glucosa, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2.
3. Accidentes:
La somnolencia diurna puede aumentar el riesgo de accidentes de tráfico o laborales.
Tratamientos disponibles
1. CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias):
Es el tratamiento más común y efectivo. Consiste en una máquina que proporciona un flujo de aire constante para mantener abiertas las vías respiratorias.
2. Dispositivos orales
Estos dispositivos, recomendados por la American Academy of Dental Sleep Medicine, ayudan a mantener la mandíbula y la lengua en una posición que previene el colapso de las vías respiratorias (3).
3. Cambios en el estilo de vida:
Perder peso, evitar el alcohol y dormir de lado pueden mejorar los síntomas en casos leves.
4. Cirugía:
En casos severos, se puede considerar la cirugía para corregir anomalías físicas que contribuyen a la apnea.
Conclusión
La apnea del sueño es un trastorno serio que requiere atención médica. Si experimentas síntomas como ronquidos fuertes o somnolencia diurna excesiva, es importante consultar a un especialista en sueño para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias bibliográficas:
- American Sleep Apnea Association. (2021). Sleep Apnea Information. Recuperado de www.sleepapnea.org
- Gottlieb, D. J., et al. (2010). Sleep apnea and cardiovascular disease. The New England Journal of Medicine, 363(19), 1849-1856.
- American Academy of Dental Sleep Medicine. (2020). Oral Appliance Therapy. Recuperado de www.aadsm.org
- Peppard, P. E., et al. (2013). Increased prevalence of sleep-disordered breathing in adults. American Journal of Epidemiology, 177(9), 1006-1014.